miércoles, 9 de septiembre de 2009

Las amenazas de Cristiani: convertir a San Salvador en “Troya”


El ex Presidente de la República, Alfredo Cristiani, ha abierto la boca, en dos ocasiones distintas, ante igual número de medios de información, para hacer amenazas abiertas y directas contra el Presidente Mauricio Funes y el partido de gobierno, el FMLN.

1. El 28 de agosto, por ejemplo, expresó al matutino La Prensa Gráfica, refiriéndose a supuestos despidos en el gobierno, que “si sacan a esos 16,000, aquí les vamos a armar Troya”.

2. Posteriormente, en la entrevista concedida al también matutino Diario El Mundo, Cristiani amenazó: “Yo puedo ser destructivo, y ahorita tenemos cómo parar al Presidente de la República y que no pueda hacer nada”. Estas declaraciones son, realmente, amenazas serias, que no deben ser digeridas por el gobierno y el partido de gobierno, sino, por toda la sociedad en general.

viernes, 28 de agosto de 2009

“ARENA bloqueó beatificación de Monseñor Romero”: Monseñor Rosa Chávez


Ramón H. Potosme
El Nuevo Diario
Nicaragua/Redacción Diario Co latino

El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, aseguró que el gobierno de Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, en el poder durante 20 años, “bloqueó discretamente en todo lo que pudo” el proceso de beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por los escuadrones de la muerte utilizados por familias poderosas del país.

Rosa Chávez recordó que durante la administración de Monseñor Arturo Rivera y Damas se hizo una denuncia ante la Organización de Estados Americanos, OEA, en contra del gobierno de El Salvador, que sostuvo su postura de que se había alcanzado la paz, que había una amnistía y el tema era intocable y delicado.

Pese a ello, la OEA aceptó la postura de la Iglesia que pedía investigar y hacer justicia, además de un homenaje oficial del gobierno a Monseñor Romero y pedir perdón al país. Rosa Chávez asegura que la resolución de la OEA era vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento, pero que el gobierno de ARENA nunca tuvo interés en el caso.

Hubo bloqueo a beatificación
“El gobierno que tuvimos durante 20 años nunca tuvo interés en Monseñor Romero, no investigó y discretamente bloqueó en todo lo que pudo el proceso de beatificación. Ahora estamos en un nuevo momento y esperamos que las cosas sean diferentes, ya el mundo entero sabe quién es Monseñor Romero, el pueblo lo canonizó, sólo necesitamos la palabra de la Iglesia”, explicó Rosa Chávez.

Pese a ello, Rosa Chávez reconoció la influencia que todavía ejercen familias poderosas de la sociedad salvadoreña que han impedido el proceso de beatificación por martirio de Monseñor Romero. Chávez afirmó que existe una teoría, y es que el Vaticano espera la muerte de esos representantes que financiaron el asesinato para evitar reacciones dramáticas.

Los poderosos
“Hay dos cosas, además del gobierno, está todavía la gente poderosa económicamente que propició su asesinato, que pagó, y hay mucha gente que todavía sigue viva, algunos piensan que por eso Roma está esperando un poquito más para que no sea tan dramático ese momento para quienes no tienen la conciencia tranquila ante este magnicidio”, señaló el obispo.

Rosa Chávez se mostró confiado en que el nuevo gobierno de Mauricio Funes tenga influencia sustancial en el proceso, pues cambiaría la relación entre el país y el Vaticano. El religioso recordó que Funes prometió durante su campaña hacer un homenaje a Monseñor Romero y que a nivel de Estado pedirá perdón por los crímenes que se cometieron en esa época.

Rosa Chávez participó del V Encuentro con Representantes de Comunicadores Católicos de Centroamérica y México, donde aprovechó para señalar que en el contexto actual, la región centroamericana debe establecer propuestas regionales o, de lo contrario, no habría futuro para los países.

Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, por los escuadrones de la muerte, y la autoría intelectual, según el Informa de la Comisión de la Verdad, se le atribuye al mayor Roberto d’Aubuisson, fundador del partido ARENA y de los escuadrones de la muerte.

lunes, 15 de junio de 2009

Arena, paranoica, lanza golpes imaginarios a Funes

Los ataques de la oposición de derecha han comenzado a tomar forma, y el blanco es el nuevo gobierno izquierdista de Mauricio Funes. Sin embargo, esos primeros movimientos en el campo de batalla político, esos primeros jabs, resultan por ahora, a once días de inaugurarse ese nuevo gobierno, etéreos, como salidos de la mente de algún esquizofrénico.


SAN SALVADOR - Arena, arrojada algo bruscamente del poder tras el cambio de gobierno, el 1 de junio, ha comenzado a lanzar ya los primeros golpes bajos contra el gobierno del presidente Mauricio Funes, unos golpes flojos y sin ninguna potencia, como los del viejo boxeador del cuento de Jack London, “Por un bistec”, pero golpes al final.



Son golpes, es cierto, pero salidos de la nada. Como si un paranoico, atiborrado de un cóctel alucinógeno a base de esos hongos que crecen, en los potreros, de la caca de la vaca, ve que el mal es la izquierda enquistada en las esferas gubernamentales y le ve formas a veces monstruosas, a veces angelicales, y ese mal quiere dejarnos a todo sin ningún centavo. Para el caso, sin las reservas internacionales.



Alfredo Cristiani, presidente de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) –y ex presidente del país entre 1989 y 1994—, creó tremendo barullo cuando, en entrevista con El Diario de Hoy (EDH), el pasado 9 de junio, dijo que Funes no se había comprometido a no utilizar las reservas internacionales para financiar las necesidades del gobierno.



Psicodelia política

Según Cristiani, en una reunión en la que participaron funcionarios salientes de Arena y entrantes del Fmln, a pocos días del traspaso de mando presidencial, Funes no empeñó su palabra a la exigencia planteada por los primeros en el sentido de que el nuevo gobierno no eche mano de las reservas internacionales para subsanar sus necesidades de fondos.



Las reservas internacionales, en una economía dolarizada, las constituyen una porción del dinero que los depositantes hacen en el sistema financiero. La cifra alcanza los $2,300 millones.



El gobierno está urgido de dinero fresco, debido al hueco fiscal que heredó justamente de la administración de Elías Antonio Saca. Ese hueco se calcula en $1,200 millones hacia el cierre del 2009.



A Cristiani le preocupa que cuadros del Fmln estén en el gobierno de Funes, y eso, a lo mejor, significa irresponsabilidad para él.



“Lo que vemos es que la inmensa mayoría de los puestos claves los tiene el Partido Comunista dentro del gobierno, y un gobierno populista (…) puede gastarse las reservas internacionales”, señaló el ex presidente. Una declaración por lo demás exagerada, porque son pocos los cuadros considerados “duros” que han llegado de las filas del Fmln al gobierno. ¿Paranoia política?



Él se había mantenido tras bambalinas en la escena política del país, pero la derrota estrepitosa sufrida por Arena, el 15 de marzo –y con lo cual se acabaron 20 años de gobiernos neoliberales— Cristiani resurgió como el líder que está intentando rescatar a su partido de muerte por inmersión: ahogada en sus propios pelitos internos surgidos tras aquella derrota.



Las declaraciones de Critiani fueron aprovechadas por una prensa conservadora ávida de críticas contra Funes y su nuevo gobierno, el primero de izquierda en el país.



Dijo además que el Congreso debería poner un candado legal a las reservas, “blindando” la ley del Banco Central de Reserva (BCR), de modo que éste no pueda disponer de esos fondos.



Los partidos Demócrata Cristiano (PDC), de Conciliación Nacional (PCN) y la misma Arena, que en conjunto conforman el bloque de derecha en el Congreso, se manifestaron a favor de aquella propuesta.



Gran Fumada

Lo curioso es que ni Funes ha mostrado la más mínima intención de echar mano de aquellos fondos, ni el presidente del BCR, Carlos Acevedo, ha mocionado para que este autorice utilizarlos para el gasto público.



Es más. Acevedo ha reafirmado lo que ya todo mundo sabe –y sobre todo Cristiani—: no se necesita de ningún candado ni de ningún blindaje, porque sencillamente la ley del BCR ya establece eso, de modo que el gobierno no puede tocar las reservas internacionales. Fue en 1991, justamente en la administración de Cristiani, que ese cerrojo fue incluido en la ley, y es vigente desde entonces.



“Yo pienso que lo que se está haciendo es manipular un tema que legalmente está muy claro”, dijo Acevedo en una entrevista televisiva.



Abordado por periodistas, Funes dijo: “Esos depósitos (las reservas internacionales) no las podemos tocar porque la ley lo prohíbe”.



El ex ministro de Hacienda, Manuel Enrique Hinds, escribió en una columna periodística que ciertamente ningún gobierno puede recurrir a las reservas internacionales para financiar sus gastos. Pero advirtió que existe la posibilidad de que en alguna administración, “no necesariamente esta”, el Banco Central y el gobierno violen la ley voluntaria o involuntariamente.



Para evitar que eso suceda, agregó, se debe establecer por ley las normas que deben seguirse para invertir las reservas, y también que se transparente la forma en que opera el Banco Central, de modo que se sepa con claridad dónde y cómo se están depositando dichos fondos. “El ministro de Hacienda y el Presidente del Banco Central han dicho que eso es lo que planean hacer”, escribió Hinds. Y remató: “Eso mejoraría el sistema sustancialmente”



Es decir, hasta un hueso duro del neoliberalismo como Hinds lo reconoce: el gobierno no sólo no estaría pensando en gastarse las reservas, sino que quiere mejorar la forma en que opera en BCR, a fin de transparentarlo.



¿Por qué entonces Cristiani ahora viene con el cuento, como aquel del pastorcillo, de que allí viene el lobo a comerse las reservas internacionales, cuando en realidad el lobo no viene?



Se llega entonces al punto en que política, ficción y esquizofrenia se mezclan en un guión de una telenovela mexicana barata: los malos son ellos (el nuevo gobierno de izquierda) y los buenos somos nosotros (Arena y el bloque opositor).



Pero en otros contextos, Cristiani mismo pudiera hacer el papel de malo: la justicia española investiga a los militares que asesinaron a seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas, en noviembre de 1989, en el marzo de una ofensiva guerrillera. Y aunque los investigadores hayan liberado a Cristiani de encubrimiento, se deja abierta la posibilidad de que las pesquisas concluyan en el fututo que él podría tener responsabilidad en el asunto, ya que él era el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en esa época, y sea sentado en el banquillo de los acusados.



Al nuevo ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, le parece irónico que Cristiani y los suyos hablen ahora de blindar y transparentar al Banco Central de Reserva, cuando Arena tuvo dos décadas para hacerlo y no lo hizo.



“¿Por qué los ex presidentes del Banco Central, que han sido muchos desde 1989, no hicieron todo eso?, se pregunta Cáceres.



Así como va la cosa, la paranoia en el país va para largo.

domingo, 4 de enero de 2009

El FMLN y Mauricio Funes aumentan ventaja en encuestas en diciembre 2008

Lunes, 15 de Diciembre de 2008 / 12:14 h

Mauricio Funes aventaja en 16 puntos a Ávila, según encuesta del IUDOP

A sólo tres meses para celebrarse las elecciones presidenciales, el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), sigue sin levantar cabeza. Según la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, IUDOP, en la intención de votos, el FMLN aventaja al partido de gobierno por una diferencia de 16 puntos, es decir, Mauricio Funes sigue a la cabeza de las presencias electorales























Martes, 30 de Diciembre de 2008 / 12:01 h

El FMLN y Mauricio Funes aumentan ventaja en encuesta

Los resultados presentados esta tarde por Nelson Zárate, del CIOPS, revelan una diferencia de 17 puntos porcentuales entre el candidato del FMLN, Mauricio Funes, y su rival político, Rodrigo Ávila, de ARENA. Zárate comentó que “hace dos meses la diferencia entre Funes y Ávila era de 14.5% ahora es de 17.3 puntos. Está reflejando un crecimiento de tres puntos a favor de Funes y Ávila prácticamente se ha estancado”. Pero el partido de izquierda, según esta encuesta, se estaría imponiendo sobre el partido gobernante, en el ámbito legislativo, en donde los resultados favorecen al FMLN, con un 40.6% sobre 26.6% de ARENA; y en las elecciones municipales el FMLN obtiene un 38.4% sobre un 26.7% que alcanza el partido oficial.