jueves, 13 de diciembre de 2007

Dieciocho años de gobierno de los Grandes Empresarios agrupados en ARENA. (PRIMERA PARTE)


La gran empresa es importante para el desarrollo del país, se dice que son 527 mil empresarios a escala nacional, pero ¿Cómo nos están administrando?, ¿Cuáles han sido sus resultados?

Revisemos los grandes resultados de la administración de nuestros GRANDES EMPRESARIOS (0.5% del total )



INSEPRO/FINSEPRO: El fraude de más de 1,500 millones de colones cometido en 1997 por las financieras INSEPRO/FINSEPRO, que involucra a los empresarios Roberto Mathies Hill (hijo), Roberto Annichiarico y entre otros, Mario Galdámez. Unas 1,500 personas resultaron afectadas con el fraude.








Roberto Mathies hill salió Libre


Caso ISSS: En julio de 1995, salió un orden de captura para Romeo Majano Araujo y cuatro directivos más del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) - Alicia Córdova de Rivera, Oscar López, Nuria Menjívar de Muñoz y René Cabrera - en base a 14 auditorías de examen especial de la Corte de Cuentas que reveló la compra de seguros de vida en forma fraudulenta, estafa en la adjudicación de medicamientos (a través de una empresa fantasma) y peculado por un monto superior a los 21 millones de colones. En abril de 1998, un juez los dejó en libertad debido que no se había logrado establer el delito contra los imputados
.

Romeo Majano Araujo salió Libre

Caso FIS: En 1996, un informe de auditoría de la Corte de Cuentas reveló una malversación 18 millones de colones a manos de la junta directiva, bajo el liderazgo de Norma de Dowe, del Fondo de Inversión Social (FIS), referente a la irregular aplicación de la Ley Temporal de Compensación Económica, conocida también o como Decreto 471.




Norma de Dowe (a la izquierda) Libre tambien.


Altos funcionarios de FIS se aprovecharon del decreto para regalarse aumentos de salarios considerables pocos días antes de recibir sus indemnizaciones para que resultaran más grandes y, algunas indemnizaciones alcanzaron 800 mil colones. Calcularon las indemnizaciones tomando en cuenta todo el tiempo que los funcionarios laboraron en otros entes estatales. Recibieron también una compensación económica calculada a partir del salario de sus últimos seis meses de labores y, después de todo esto, algunos empleados fueron recontratados por el FIS el mismo día o pocos días después de su retiro. El total de indemnizaciones ilegales alcanzó más que 18 millones de colones. Después de un año de tardanza, la Corte de Cuentas definió la responsabilidad administrativa y patrimonial de la junta directiva de FIS dejándola con leves sanciones. Caso del Alcalde de San Miguel: El alcalde de San Miguel negó acusaciones de malversación durante su gestión, señaladas en un informe de auditoría de la Corte de Cuentas. En dicho documento se recomienda el reintegro de más de 376 mil colones.

Caso del Ministerio de Agricultura y Ganadería: Una auditoría del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conducida por la Corte de Cuentas, reveló gastos injustificables de 2.9 millones de colones durante los años 1995 y 1997. El Ministro de esa instancia dijo que existe documentación relacionada a estos gastos pero no dijo si el Ministerio va a entregarla a la Corte de Cuentas. Caso del Aeropuerto Internacional: Un juzgado de San Salvador dejó libre a cambio de una fianza de casi 20 millones, a Ángel Roberto Calderón, implicado en un caso de fraude el año pasado por unos 35 millones de colones en contra el Aeropuerto Internacional El Salvador.

Caso FEDEFUTBOL (Juan Torres): Un informe de auditoría preparado por la Corte de Cuentas que aborda los ingresos y egresos de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FEDEFUT), durante el período de agosto 1996 a agosto 1998, mostró un supuesto faltante de 96 millones de colones y confirmó que la Federación no cuenta con ningún sistema de control interno. La Corte de Cuentas estableció un faltante de 35.3 millones de colones que no pudieron ser justificados.

Mauricio Funes expone su visión económica a sectores empresariales del país

El periodista y candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, se reunió hoy con empresarios del país para exponer su visión económica aclarar dudas de cara a las elecciones de 2009. Funes asistió ante los sectores empresariales a invitación de “Empresarios por el Cambio de El Salvador”, organización recién creada. La reunión realizada en un hotel capitalino congregó a diversos sectores empresariales: el ganadero, industrial, cafetalero, agroindustria y construcción; y el trasporte de carga y público, así como el sector comerciante.

En síntesis, lo que los empresarios buscaban era escuchar de primera mano los planteamientos de Funes hacia esos sectores. “No hay empresarios pequeños, el que invierte su dinero ya sea un dólar o un millón está poniendo en riesgo su seguridad, por eso es importante conocer de su propia voz sus planteamientos de gobierno”, dijo Magdalena Granadino, quien habló en representación de Empresarios por el Cambio”. La actividad no gozó de la presencia de la gran empresa, pero contó con un par de empresarios reconocidos, entre ellos Jorge Sansibirini, Presidente de la Cámara de Comercio y de la Construcción (CASALCO), y quien también fue ministro de Obras Públicas, durante la gestión de Armando Calderón Sol.

“Estamos muy interesados por saber que la democracia y las libertades empresariales se van a mantener en el país gane quien gane”, expresó Sansibirini. “Estamos tranquilos como empresarios que trabajamos libremente y esperamos que se mantenga independientemente de lo que ocurra políticamente”, añadió, al cuestionarle si había temor a un cambio de gobierno.

Funes, por su parte, restó importancia a la ausencia de los personajes de la gran empresa del país, con quienes no descarta reunirse próximamente.

Para Funes, si bien es cierto la gran empresa es importante, recordó que de los 527 mil empresarios a escala nacional, el 80% son micros empresarios y que un buen porcentaje lo conforman pequeños y medianos empresarios.

“Los llamados grandes empresarios no pasan del 0.5%”, expresó. Antes de emitir su discurso, Funes dijo a los periodistas que respetará el mercado económico. “Les queremos decir a los empresarios salvadoreños y extranjeros que tengan confianza, que el cambio que está proponiendo la fórmula del FMLN es un cambio con certidumbre, con estabilidad y de respeto a las reglas del juego”, dijo Funes.

martes, 4 de diciembre de 2007

¡“Socialismo” arenero!

Fredy Pacheco

Tengo una guarola del 76 y le lleno la maletera de cachivaches que pepeno, y llego a la puerta del mercado a vender las “cachadas”. Mi mujer, Sarita, trabaja haciendo la limpieza para Don Elías, allá en Santa Elena; gana veinticuatro dólares por semana de doce horas diarias hasta el sábado. Don Elías, funcionario de Hacienda, le daba diez dólares al mes para que mi Sarita pagara el bus. Ese era el viático de transporte más bendecido, porque mi Sarita se venía a pie todos los días desde Santa Elena a la Zacamil y nos ahorrábamos ese pistillo, que servía para echarle gasolina a la guarola. Era como una rueda de caballito, porque le pagábamos al Ministerio donde trabaja Don Elías, doce dólares mensuales de impuestos. Sin embargo, los últimos de mes, con ese dinerito de la Sarita comprábamos bolsas de agua que vendíamos el fin de semana y el lunes nos quedaba una plusvalía macroeconómica de hasta quince dólares, y le pagábamos los impuestos solidarios al Gobierno: Por la guerra, por el uevial, por ley y porque no sabemos como se hace para no pagar nada, así como hacen los súper selectos millonarios del país. Pero este sábado negro, mi Sarita llegó jadeando de su caminata, casi sin aire y estremeciéndome con el grito: “¡NOS QUITARON LOS VIATICOS DE TRANSPORTE!; ¡YA NO SEREMOS CAPITALISTAS! ¿ENTIENDES? Todo terminó para nosotros. Ya no tendremos crecimiento económico más allá de un 3%”...-Cálmate amor, cuéntame qué ha pasado.- Sarita se levantó como resorte: “¿Y sabés que?, tenés que botar inmediatamente esa carcacha al basurero” – Pero que pasa Sarita, estás loca - “Tenés que botarla porque a partir de ahora sos socialista por decreto y tenés que pagar diez centavos por cada galón de gasolina en solidaridad con nosotros los pobres, que viajamos en bus... -¿Y de donde puercas vamos a sacar ese pisto si ya no tenemos empresa? ¿Viste la babosada?- Pero contáme como fue Sarita. – “Bueno, de repente Don Elías entra a la cocina y me dice “No le voy a dar más viáticos para transporte Sarita, porque ahora voy a solidarizarme con los pobres de este país que no tienen carro y voy a pagar 10 centavos por galón que le eché a mi 4x4, mas otros 10 centavos por el jiunda de mi mujer y como cincuenta centavos por galón por los carros de los muchachos. Así que usted y toda su familia ahora podrá tener transporte gratis porque llegó el socialismo al gobierno. ¿Eso es lo que querían, no?, pues de ahora en adelante tendremos la Misión Transporte” - ¿Y vos que le dijiste Sarita? -Pues me dio mucha cólera y le recordé que él no paga la gasolina de él ni de su familia y allegados; y así como ellos un tanate de diputados, funcionarios públicos, empresarios, guaruras, y por supuesto yo era la que se los iba a pagar finalmente, porque soy clase media bajita. - ¿Y que te dijo Don Elías Sarita?- “dijo que si no creía en el socialismo del gobierno me acusaría de contrarrevolucionaria”.