jueves, 1 de noviembre de 2007

Otra condena multinacional contra EE.UU. por el boicot comercial a Cuba

El mundo ha rechazado por décima sexta ocasión el bloqueo económico que mantiene Estados Unidos contra cuba desde hace ya casi medio siglo.


Este martes, la Asamblea General de la ONU pidió, casi por unanimidad, poner fin al embargo comercial y financiero que el país norteamericano aplica contra la isla.

Cuba recibió 184 votos a favor, uno más que el año anterior, sólo 4 países estuvieron en contra y hubo una abstención.

Sin embargo, esta petición viene desde 1992, en aquel entonces 59 países apoyaron el texto en contra del embargo, la cifra para 2004 aumentó a 179, 182 en 2005 y 183 el año pasado.

La comunidad internacional está consciente de que el embargo a la isla ha significado un obstáculo al desarrollo y el bienestar de los cubanos y ha violado los derechos del pueblo.

Desde la imposición del brutal bloqueo, en 1962, el país caribeño ha perdido no menos de 222 mil millones de dólares, según cifras oficiales.

Estados Unidos ha buscado con esta política que el pueblo se rinda por el hambre y la enfermedad, sin embargo, la convicción de la revolución está presente en los cubanos aún con la ausencia de Fidel Castro en el poder, desde julio de 2006.

Estados Unidos ha ignorado ya 15 resoluciones de la Asamblea General de la ONU y ésta, al parecer, no será la excepción, ya que el presidente estadounidense presentó la semana pasada un discurso en el que propuso mantener las medidas contra Cuba mientras no haya un “cambio” político en la isla.

Castro ya había advertido que Bush quiere reconquistar a Cuba por la fuerza, con las sanciones, y acelerar la transición en la isla.

Ojalá que Estados Unidos tenga oídos para todas esas naciones que no ven con buenos ojos su ensañamiento contra Cuba y que sustituyan el embargo por la cooperación y el diálogo.

Pero sería mejor que la ONU exigiera y tuviera potestad para hacer cumplir dicha resolución a Estados Unidos, lo cual por supuesto, también es imposible, pero, si actuáramos de forma racional, así sería, y no sólo por las pérdidas que sufre el gobierno de Cuba, sino por los cubanos que se han visto limitados a muchos beneficios que gozan los ciudadanos y ciudadanas de cualquier país que se llame civilizado.

No hay comentarios: