El movimiento popular y social de El Salvador ante los resultados del referendo realizado en Costa Rica, este domingo 7 de octubre, para la aprobación o no aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
1. Reconocemos que en una muestra de democracia el pueblo de Costa Rica voto a favor de la ratificación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, la votación fue sumamente cerrada ya que el 51.8% voto por el Sí y el 48.2% por el No. Lo cual evidencia que en este país existe dos visiones claras sobre las implicaciones del TLC.
2. Respetamos la decisión de la mayoría del pueblo y el ejercicio democrático que representa la realización de este referendo. Este referendo tiene un gran valor no solo para el Pueblo de Costa Rica, sino que también para los pueblos y gobiernos de los otros países de Centroamérica, los cuales no utilizan este mecanismo del referendo para aprobar o desaprobar medidas fundamentales de la nación, las cuales tienen un impacto negativo en el campo económico, social, político, laboral, ambiental, entre otros, que son trascendentales para el futuro de nuestras naciones.
3. Apoyamos a las organizaciones populares y sociales de Costa Rica que lucharon por
4. Conocemos y rechazamos los tradicionales mecanismos de miedo y temor utilizados por sectores conservadores de Costa Rica y del gobierno de los Estados Unidos para evitar la no aprobación de este TLC. Campañas sucias que generan incertidumbre en la población, pero este no debe desalentar nuestro esfuerzo en la lucha contra los efectos dañinos de este TLC. Estos mecanismos son también utilizados en los otros países de la región a fin de evitar el triunfo por los cambios esenciales que requieren nuestros países.
Por lo Tanto:
- Manifestamos nuestra total solidaridad con el pueblo de Costa Rica que voto en contra del TLC, para evitar los efectos negativos hacia los productores agropecuarios y otros sectores afectados, contra los efectos negativos hacia los derechos laborales y medioambientales, contra la privatización de los servicios públicos (electricidad y telefonía) y contra los otros efectos que afectaran la vida de la población de Costa Rica.
- Hacemos un llamado a todas las organizaciones populares y sociales de Centroamérica a seguir enfrentando este TLC con los Estados Unidos cuyos efectos son graves para la economía y los pueblos de nuestra región.
- Exigimos a los gobiernos de los países centroamericanos a utilizar el mecanismo del referendo para aprobar o desaprobara medidas fundamentales que inciden en el desarrollo de nuestras naciones.
- Exigimos al gobierno de los Estados Unidos que respete la soberanía de nuestras naciones.
San Salvador 8 de octubre del 2006
UNIDAD Y LUCHA POPULAR
Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR-12)
Bloque Popular Social por
Coordinadora Nacional Agropecuaria (CNA)
Frente Sindical Salvadoreño (FSS)
Foro para
Movimiento Nacional de Vendedores de CD, DVD y otros productos de marca. (MNV/CD/DVD/OPM)
Alianza Social por el Cambio (ASC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario