domingo, 7 de octubre de 2007

Costarricenses rechazan injerencia de EE.UU. en decisión soberana.

Costarricenses rechazan injerencia de EE.UU. en decisión soberana
Marcha contra el TLC.












Amílcar Morales

San José, 7 oct (PL) Los costarricenses deciden hoy de manera soberana si ratifican o rechazan el Tratado de Libre Comercio (TLC), pese a la abierta injerencia de Estados Unidos que amenazó con tomar represalias en caso de desaprobarse el pacto.

"Espero que votemos contra el TLC y que el pueblo no se deje engañar por la gran prensa puesta al servicio de las multinacionales", dijo Ottón Solís, dirigente del Partido Acción Ciudadana.

Añadió Solís que Costa Rica tiene que dar el ejemplo y rechazar un tratado que afectará al medio ambiente, la salud, los derechos laborales, la agricultura y la pequeña y mediana empresa nacional.

Silvia Bermúdez Morales, habitante del barrio de San José, en la ciudad de Alajuela, declaró a Prensa Latina que la injerencia de Washington en las cuestiones internas de su país ofende a la población y la estimula a oponerse a ese acuerdo.

"Todo el país es NO porque existe una conciencia social muy desarrollada que va más allá de las convicciones políticas de la gente", aseguró.

La víspera de la votación fue difundido aquí un documento de la Casa Blanca donde se indica que, en caso de rechazarse el TLC en las urnas, no renegociaría el acuerdo con Costa Rica y se podría excluir al país de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe.

Bernardo Corrales, contralor electoral en el referendo, dijo a Prensa Latina que las amenazas estadounidenses obedecen a los intereses de una cúpula empresarial donde predominan las industrias dedicadas a la guerra.

Al referirse al comunicado de la Casa Blanca, declaró Corrales que el gobierno del presidente George W. Bush ya está finalizando su período y la potestad de renegociar acuerdos comerciales radica en el Congreso.

El referendo de este domingo transcurre sin sobresaltos en todo el país y con una afluencia a las urnas mayor que en las elecciones presidenciales, a pesar de que algunas zonas están amenazadas por las lluvias.

"Esperamos que ejercitemos el derecho a elegir o decidir sobre el destino del TLC, que rompamos la apatía y no veamos con indiferencia la situación nacional", declaró Eugenio Trejos, presidente del Movimiento Patriótico por el NO.

No hay comentarios: